

GRADO PRIMERO
- Propiciar en el aula de clase ambientes de lectura
Motivar la creación de cuentos y de historias
- Despertar la imaginación y la creatividad.
¿TE GUSTAN LOS CUENTOS?
¿QUIERES CREAR TU PROPIO CUENTO?

QUE RICO ES LEER CUENTOS:
Busca en diferentes páginas de la internet, varios cuentos y escoge alguno de tu interés, leelo con tus amigos o con tus padres.
CREA TU PROPIO CUENTO:
Con ayuda de tus padres o con tus compañeros de grado elabora tu propio cuento, para narrarlo al resto de la clase.
1. Lee el cuento que se encuentra en
2. Lee la siguiente página http://www.elhuevodechocolate.com/cuentos/cuentos7.htm
3. Puedes escoger diferentes imagenes y dibujos para tu cuento en esta página: http://www.yodibujo.es/colorear.html
4. Escucha el cuento y señala cuales son sus partes
http://chicos.net.ar/minis/para-escuchar.htm
Herramientas de andamiaje
QUE ES UN CUENTO?
El cuento es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de definir.
Partes de un cuento
1. ESCRIBE EN EL CENTRO, GRANDE Y LLAMATIVO EL TÍTULO DE TU CUENTO.
2. PIENSA Y DECIDE COMO DESARROLLAR LAS SIGUIENTES PARTES DEL CUENTO:
I) COMIENZO/PRINCIPIO
Es la primera parte del cuento. En esta parte, el tipo de composición escrita que se utiliza es la descripción. En ella se dan a conocer:
CUANDO sucede la historia: época o tiempo
DONDE sucede la historia: lugares
QUIÉN/QUIENES son los/as protagonistas y como son: personajes del cuento
II) NUDO
Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes:
PROBLEMA: Algo especial aparece o sucede
ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias
Se cuentan todas las situaciones, lios, enredos y sucesos de los personajes. La composición escrita más usual para esta parte es la conversación, porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.
III) FINAL - DESENLACE
Es la última parte del cuento y también la más corta. En ella debe terminar la historia. Pueden escribirse:
CONCLUSION: El problema se soluciona
FINAL: Se vuelve a la normalidad o cotidaneidad
Existen muchas clases de final: feliz, triste, accidental, imprevisto, sorpresa, etc..
CRITERIOS DE EVALUACION:
SOBRESALIENTE
ACEPTABLE
INSUFICIENTE